Más allá de las implicaciones legales, de aprobarse la ley SOPA se encarecería el servicio de Internet a nivel internacional, dado que los proveedores de ese servicio asumirían la responsabilidad de vigilar los sitios que conectan para no violarla y ser sancionados como corresponsables de la infracción.
En un principio la ley Stop Online Piracy Act (SOPA) se aplicaría en territorio de Estados Unidos, pero obligaría a proveedores, motores de búsqueda y a quienes dan servicios de Internet a bloquear los sitios considerados con prácticas criminales, es un una ley que tiene implicaciones de extraterritorialidad.
Según como se aplique, la ley SOPA bloquearía o limitaría el uso de Internet, porque daría elementos al gobierno estadunidense para penalizar algunas prácticas que se dan en la web consideradas como criminales, como copiar una fotografía o imagen que se encuentra en la red y que alguien la reclama como su propietario, eso sería motivo para que se bloqueara el dominio o sitio completo donde se aloja.
Sin embargo, recordó que en el pasado han existido intentos por regular los contenidos en Internet, pero la evolución de la red no se ha detenido en virtud de que ésta es completamente libre y casi cada quien ha publicado lo que ha querido.
El experto en tecnologías de la información detalló que Internet tiene un aspecto positivo y uno negativo; el primero favorece la compartición de contenidos e información a una gran velocidad.
Por otro lado, continuó, también se facilita que algunos usuarios empleen material protegido intelectualmente sin pagar por los derechos, lo cual va en demérito de los creadores.
Hay prácticas en Internet que han ido en contra de algunas leyes, como la de propiedad intelectual; por ejemplo, la piratería de música fue una las primeras actividades que el auge de Internet promovió; es algo que se ha tratado de penalizar o controlar de alguna manera pero no se ha podido detener completamente, agregó.
Sin embargo, recordó que en el pasado han existido intentos por regular los contenidos en Internet, pero la evolución de la red no se ha detenido en virtud de que ésta es completamente libre y casi cada quien ha publicado lo que ha querido.
El experto en tecnologías de la información detalló que Internet tiene un aspecto positivo y uno negativo; el primero favorece la compartición de contenidos e información a una gran velocidad.
Por otro lado, continuó, también se facilita que algunos usuarios empleen material protegido intelectualmente sin pagar por los derechos, lo cual va en demérito de los creadores.
Hay prácticas en Internet que han ido en contra de algunas leyes, como la de propiedad intelectual; por ejemplo, la piratería de música fue una las primeras actividades que el auge de Internet promovió; es algo que se ha tratado de penalizar o controlar de alguna manera pero no se ha podido detener completamente, agregó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario